¿Cómo prevenir, detectar e intervenir en el acoso escolar? (19/02/2020)

EL ACOSO ESCOLAR

  • ¿Cómo prevenir, detectar e intervenir en el acoso escolar?

El AMPA y el Departamento de Orientación del IES San Isidro os proponen una nueva sesión de la Escuela de Familias; en este caso para tratar un tema que nos preocupa a todos: El acoso escolar.

Charla impartida por Mª del Mar Valdeita (Vicepresidenta de la Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar www.amacae.com)

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020 – 18H 

“Para aquellos que afirman que los problemas de los niños son insignificantes, les aseguro que el dolor causado por el acoso a cualquier edad rompe el alma”. (Signe Whitson)

El acoso escolar es un tema muy preocupante y relevante socialmente, debido a las consecuencias negativas que tiene para las víctimas, agresores y testigos, quienes ven comprometido su desarrollo personal. Para abordar esta lacra contaremos con la Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar y trataremos de dar respuesta a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es el acoso escolar? 

Principales características. Manifestaciones. Visibilidad. Fases del proceso. 

  • Secuelas psicológicas.
  • ¿Cómo detectar si mi hijo es víctima de acoso escolar? 
  • ¿Qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar? 
  • Síndrome de la negación del acoso escolar. 
  • Prevención desde el centro educativo. 
  • ¿Qué hacer en el centro educativo ante un caso de acoso escolar? 
  • ¿Qué hacer si soy testigo de acoso escolar?
  • ¿Cómo detectar si mi hijo es un acosador? 
  • ¿Qué hacer si mi hijo es un acosador?

¡Os esperamos!

Reciclar o reutizar

Estamos en un momento en el que se nos está pidiendo reciclar, pero ¿y porqué no reutilizar? Desde el AMPA queremos apoyar al proyecto Instituto sostenible, aportando ideas para reducir residuos dándoos ideas de reutilización.

Reciclar consiste en separar los residuos generados por la sociedad, depositarlos en pintos de reciclaje que los clasifican, dando una segunda oportunidad a los residuos que así lo permitan y enviando a vertederos o plantas incineradores los que no permiten un tratamiento de reciclaje. Pero esta solución sigue generando residuos que tiene que almacenar nuestro planeta

Pero, esta solución sigue generando residuos que tiene que almacenar nuestro planetar. ¿No os parece que lo ideal sería reducir estos residuos? En este artículo os damos algunas ideas de como conseguirlo:

  • Contenedores reutilizables para los bocadillos. Una simple tartera de plástico reduce los residuos de papel de aluminio.
  • Botellas de líquido reutilizables. Para las bebidas, usemos botellas de líquido reutilizables. En el mercado las tenemos de diferentes materiales y tamaños, y ayudan a reducir los residuos de tetrabriks.
  • Bolsas de tela. Para llevar la merienda al instituto podemos sustituir las bolsas de plástico por bolsas de tela que tienen una vida más larga y son fáciles de limpiar con un simple lavado.
  • Servilletas de tela. Sustituyamos las servilletas de papel por servilletas de tela.
  • Cubiertos de metal o bambú. Sustituyamos los cubiertos de plástico por unos cubiertos metálicos, de los que se compran para ir camping, o cubiertos reutilizables de fibra natural como los de bambú.
  • Pajitas metálicas. Las puedes encontrar en varios coerciones. Suelen venir en paquetes de cuatro e incluyen un cepillo para mantearlas limpias después de cada uso.
  • Ropa vieja.
    • Venderla o donarla. Mientras esté en buen uso podemos venderla en tiendas de ropa de segunda mano, o donarla a diferentes instituciones que utilizan nuestra ropa para dársela a personas de bajos recursos que no pueden comprarla.
    • Bolsas para la merienda, el pan, organizadores de ropa interior para los viajes,… Si somos un poco mañosos podemos convertir esa prensa que tanto nos gusta, y ya está my viejita, en algo que podremos seguir disfrutando. En youtube tenéis viejos que os dan ideas de cómo transformar eses prendas o otras nuevas.
  • Y cuando vayamos a hacer la compra:
    • Llevemos bolsas de tela o carro de la compra.
    • Envases reutilizables para comprar productos a granel: Cada vez hay más comercios que nos ofrecen la posibilidad de llevar nuestros propios envases en los que llevarnos los productos que se compran al peso o a granel: carne, pescado, fruta, legumbres, variantes,… De esta forma reducimos los envases de plástico de un solo uso que acaban en la basura en cuanto gastamos los productos que los contenienen.

Como podéis ver, hay otra forma de contribuir al medio ambiente que consiste en reducir los residuos ¿te apuntas a la moda de la reducir residuos?

Y, si quieres saber más de como reducir tu huella sobre el cambio climático, puedes acceder al Webdoc “Sin huella” del Laboratorio de RTVE.

GESTIÓNA-TE Y REDUCE TU ESTRÉS

NOTA: Ante el interés generado por este taller se ha decidido ampliarlo a todos los niveles. Fecha máxima de inscripción 7 de febrero de 2020. Inicio el día 12 de febrero de 2020

Desde la escuela, elevar el nivel de competencia emocional y social de los adolescentes  como una parte de su educación cotidiana regular sería prioritario para alcanzar un desarrollo evolutivo saludable en todos los aspectos de su personalidad. Manejar la inteligencia emocional y ser capaces de entrar en contacto con las emociones propias y de los demás para empezar a gestionarlas es uno de los retos más importantes de los docentes actuales; hablamos de aprender habilidades sociales y personales que permitan fortalecer el sí mismo y la interacción con los demás de manera solvente.

A los/as adolescentes el desarrollo y entrenamiento de estas habilidades les capacita para afrontar sus sentimientos de angustia, soledad, frustración, menosprecio de sí mismo/a, confusión sexual y miedo. Sirve para prevenir conductas como el consumo de drogas, trastornos alimentarios, actividades antisociales y tendencias suicidas y les capacita para afrontar con seguridad y eficacia los retos de la vida tanto en el ámbito personal, como en el académico y en el profesional”

Ficha del taller

Objetivos

  • Conocer las competencias básicas de la inteligencia emocional.
  • Sensibilizar sobre la necesidad de trabajar la educación emocional en los años adolescentes.
  • Manejar la inteligencia emocional en beneficio propio.
  • Dotar al chico/a de la formación y de los medios necesarios para desarrollar su labor en el campo de las emociones de sus iguales.
  • Desarrollar la gestión de la emoción como factor protector del estrés y de la ansiedad.

Contenido

  • CONOCER-TE. Competencias básicas de la inteligencia emocional: Autoconocimiento, control emocional, capacidad de motivación, empatía y habilidades sociales-liderazgo.
  • COMPRENDER-TE. El/la alumno/a como modelo y promotor/a de la inteligencia emocional “Alumno/a emocionalmente inteligente”
  • CONTROLAR-TE. Mayor grado de autoconfianza, mayor voluntad y capacidad de cambio. 
  • RELACIONAR-TE. Destrezas para toda la vida que pueden aplicarse en contextos escolares como en otros ámbitos.
  • CENTRAR-TE y REENFOCAR-TE con Relajación (Mindfulness)

Metodología

Activa, participativa y colaborativa. 

Los alumnos tendrán que llevar un cuaderno tamaño folio y un estuches con colores.

Temporización y aforo

  • 5 sesiones de una hora y media. 
  • Aforo mínimo de 8 alumnos y máximo de 12.

PONENTE

Impartido Ana Roa.

Pedagoga. Terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos. Máster Europeo en Coaching Educativo. Miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid.

Libros publicados: 

“¡Vive la Vida!”, “El Yo Infantil y sus Circunstancias”, “Educación, ¿talla Única?” y “Altas Capacidades, educando para el éxito”.

Colaboración

Cristóbal Calderón Machuca. Pedagogo. Orientador Escolar. Consultor educativo. Especialista de Informática Educativa.

Coautor del libro Altas Capacidades, educando para el éxito junto con Ana Roa.

Convocatoria 12 de febrero de 2020

ALUMNADO: Abierto a todos los niveles.

SESIONES DE ESTA CONVOCATORIA:

  • Miércoles 12 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:00 horas
  • Miércoles 19 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
  • Miércoles 26 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
  • Miércoles 4 de marzo de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
  • Miércoles 11 de marzo de 2020 de 15:30 a 17:30 horas

PRECIO: 20,00 € el taller completo

INSCRIPCIONES

Sólo podrán apuntarse alumnos socios del AMPA. En caso de que no seas socio pincha este enlace para saber cómo inscribirte.

Se respetará escrupulosamente el orden de inscripción de los alumnos para asegurarse una plaza en la actividad. Cuando se completen las plazas disponibles para la actividad, los alumnos que no hayan conseguido plaza se quedarán en la lista de espera hasta que quede libre alguna plaza en la misma.

Fecha tope de inscripción: 6 de febrero de 2020.

Técnicas de estudio

NOTA: Sentimos informar que se ha suspendido este taller por no haber tenido suficientes inscripciones. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas

Volvemos a lanzar el taller de Técnicas de estudio.

Dirigido a estudiantes de ESO y Bachillerato. Aprende a estudiar

Descripción de la actividad

Brindar al estudiante técnicas básicas que le sirvan de ayuda a la hora de estudiar y de presentar sus trabajos, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico. Permitir que el estudiante evalúe sus actuales técnicas de estudio y presentarle nuevas estrategias, que le sean útiles a la hora de estudiar.

Contenido

Antes del estudio

  • Preparación: relajación, postura adecuada, lugar adecuado para el estudio, planificación
  • Atención y concentración
  • Las clases: Cómo tomar apuntes.

Durante el estudio. Sesión de estudio paso a paso:

  • Lectura: Lectura rápida (prefectura I). Lectura compresiva (lectura detenida).
  • Técnica del subrayado.
  • Técnicas para sintetizar la información: Esquema, resumen, memorización.

Después del estudio

  • Repasos programados.
  • Evaluación: Cómo afrontar los exámenes, autoevaluación.

Objetivos

Comunicación* * * * *
Concentración* * * * *
Creatividad* *
Trabajo en equipo* * *
Atención en clase* * * * *

Programación

El taller se desarrollará en 8 sesiones, los jueves, de 16:00 a 17:30 horas

  • Sesión 1: 06/02/2020
  • Sesión 2: 13/02/2020
  • Sesión 3: 20/02/2020
  • Sesión 4: 27/02/2020
  • Sesión 5: 05/03/2020
  • Sesión 6: 12/03/2020
  • Sesión 7: 19/03/2020
  • Sesión 8: 26/03/2020

Precio

47,00 € precio del curso completo. Incluye manual e informe pedagógico.

Inscripción

ólo podrán apuntarse alumnos socios del AMPA. En caso de que no seas socio pincha este enlace para saber cómo inscribirte.

Se respetará escrupulosamente el orden de inscripción de los alumnos para asegurarse una plaza en la actividad. Cuando se completen las plazas disponibles para la actividad, los alumnos que no hayan conseguido plaza se quedarán en la lista de espera hasta que quede libre alguna plaza en la misma.

Grupos de 8 a 16 alumnos.

Fecha tope de inscripción: 28 de enero de 2020.

Tienen que entrar en www.educaventura.es y pinchar en Inscripciones on line:

  • USUARIO: sanisidro
  • CONTRASEÑA: sanisidro.educaventura

Contacto

Educaventura

Técnicas-de-Estudio_20200106

Pruebas de nivel de inglés. 15 de enero de 2020

Pensando en mejorar el nivel de inglés familiar, pues ahora todo es posible, ahora es posible con las clases de inglés del AMPA IES San Isidro.

¿Estás interesado? Pásate por el instituto el próximo miércoles, 15 de enero de 2020, entre las 15:00 y las 17:00 para hacer la prueba de nivel.

Clases para adolescentes

Clases de inglés lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas. Formación de los grupos en función del nivel. 70,00 €/mes.

Si lo que buscáis es mejorar vuestro nivel de conversación, clases el miércoles de 16:00 a 17:00 horas, 45,00 €/mes.

Clases de conversación para adultos

International House nos ha propuesto abrir un grupo de conversación para adultos. Las clases serían lunes o miércoles, en función de la disponibilidad de los inscritos.