Elecciones al Consejo Escolar curso 2020-2021

Como se os ha informado el próximo jueves 26 de noviembre se van a celebrar las votaciones en la elección de un representante de madres y padres en el Consejo Escolar del instituto.

Pueden votar ambos tutores legales con el DNI en horario de 8:30 a 10:30 h. y de 18:30 a 20:30 h.

El Consejo Escolar es el principal órgano de participación de las familias en el instituto, por lo que os animamos a participar.

Candidaturas de padres y madres

Tenemos 5 candidaturas de madres y padres, todas muy comprometidas con la educación pública y el instituto y que forman parte de la junta directiva de la AMPA. Aquí podéis conocerlas un poco mejor:

ESPERANZA AGENJO PEREA (Vocal de la AMPA)

Soy madre de alumna de 1° ESO.

Siempre me ha parecido imprescindible la colaboración y el trabajo en equipo entre el centro educativo y las familias, por ello estoy comprometida con la AMPA del colegio de mis hijas desde el primer momento y soy miembro, hasta ahora, de su Consejo Escolar.

Al llegar mi hija mayor al IES San Isidro consideré igual de importante comprometerme e involucrarme tanto con la AMPA como con el Consejo Escolar, órgano que considero indispensable para la comunicación centro-familias y la base para un buen funcionamiento.

La necesidad de transmitir los problemas, aportaciones o dudas de las familias al centro es una tarea fundamental, por ello presento mi candidatura deseando poder ayudar en todo lo que sea posible para, conjuntamente, realizar mejoras por el bien de todos, estudiantes, familias y centro.

EDGARDO DANIEL CASTRONUOVO (Presidente de la AMPA)

Soy padre de alumnas en 2do ESO y 2do Bachillerato.

Nuestros/as hijas/os llegan al instituto siendo unas/os niños/as y se van decidiendo su futuro profesional. En esta etapa con tantos cambios, creo que la participación de la familia es fundamental. Por eso, hace 5 años que colaboro con la AMPA, siendo su actual presidente. Trataré de llevar al Consejo Escolar lo que me solicitéis, informando a las familias de lo que ahí se trate.

YOLANDA GARCÍA OREIRO (Tesorera de la AMPA)

Soy madre de una alumna en 2º Bachillerato y otra en 4º de la ESO.

 Mi objetivo es colaborar en todo lo posible en la Comunidad Educativa. Formo parte de la Junta Directiva de la AMPA desde hace un año y colaboro con el proyecto Tod@s Conectad@s. Me presento al Consejo Escolar porque creo que es un espacio donde todos los integrantes de la Comunidad Educativa están representados y por tanto desde donde podemos buscar el cumplimiento de los  valores que ha de tener la educación.

Solo me queda ponerme a vuestra disposición, si decidís que forme parte del Consejo Escolar como vuestra representante. Siempre estaré abierta a vuestras cuestiones porque no basta con votar y olvidarse, como padres y madres. Espero que entre todos y todas, consigamos determinar en qué podemos ayudar, qué se tiene que cambiar o en qué se debe mejorar.

PALOMA PAJARRÓN CARRIEDO (Vocal de la AMPA)

Soy madre de alumna de 1ª ESO y alumno de 4º ESO, de sección francesa.

Este curso he empezado a formar parte de la Junta Directiva de la AMPA y me presento al Consejo Escolar con ganas de poder colaborar y hace valer el interés de nuestros hijos ante el mismo.

Me parece fundamental que los padres y madres puedan formar parte del Consejo Escolar y hacer llegar todas las necesidades que tienen los alumnos y que desde fuera de las familias no se puedan percibir.

RITA ISABEL SEGOVIA (Secretaria de la AMPA)

Soy madre de un hije de 1° de bachillerato de Artes.

Después de 8 años como presidenta de la AMPA del CEIP. El Madroño, me tomé un tiempo para coger fuerzas. Con energías renovadas me presento como candidata para ser parte de la representación de las familias dentro del órgano más importante de toma de decisiones en el instituto como es el Consejo Escolar. Espero llegar a la altura de merecer vuestro apoyo. 

Abordando con éxito un divorcio difícil (Parte 1). Aspectos legales (30/11/2020)

Lunes 30 de noviembre. Horario: de 17:00 a 18.30. Modo On line

Independientemente de los motivos que lleven a una pareja a romper su relación, la ruptura no es un proceso fácil, sobre todo si hay hijos. Existe una ruptura emocional, una ruptura legal, económica, social … pero la relación como padres continua. Este taller trata de cómo abordar todas estas cuestiones, tanto desde el punto de vista psicológico como legal para minimizar en lo posible el impacto en la familia.

Desde el ámbito legal analizaremos los diferentes aspectos que es preciso tratar (patria potestad, guarda y custodia, uso de la vivienda familiar, derecho de visitas, contribución a los gastos, reparto de bienes comunes, …)
Desde el ámbito psicológico, abordaremos aspectos como duelo, resiliencia, como afecta a nuestros hijos, primeros pasos hacia acuerdos, coparentalidad.

La actividad está dirigida principalmente a personas que se estén planteando la posibilidad de separarse, estén en proceso o ya separadas, así como a todas aquellas personas que deseen tener información sobre tales cuestiones.

Destinatarios de la actividad

La actividad está dirigida principalmente a personas que se estén planteando la posibilidad de separarse, estén en proceso o ya separadas, así como a todas aquellas personas que deseen tener información sobre tales cuestiones.

Cuando

30 de noviembre. Horario: de 17:00 a 18.30 horas.

Inscríbete

Taller abierto de orientación vocacional (15/11/2020)

Estimadas familias: 
 
Después de nuestra experiencia con MEP ( Mejora tu Escuela Pública) y Step by Step con sus talleres de orientación vocacional os invitamos a asistir al taller de orientación para toda la familia el día 15 de Noviembre a las 10.00 vía zoom. La duración estimada será de 60 minutos 
Ofreceremos recursos para la orientación y una visión diferente sobre cómo ayudarles.
Os esperamos y animamos a compartir el mail con otros padres….
* Hay que registrarse: Inscripción.


Enlace para entrar a la reunión 15 nov 10h 

ESCUELA DE MADRES/PADRES

Un año más iniciamos la escuela de padres con la asociación Sabere Proyecto. Se trata de un proyecto coordinado por el departamento de Orientación del instituto y subvencionado por el ayuntamiento de Madrid.

Pretende proporcionar a los padres información, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos. Las temáticas a tratar serán las siguientes, siempre abiertas a cambios y propuestas nuevas:

– “La buena comunicación”. Sobre la asertividad y las formas que tenemos de comunicarnos.

   “Actuar frente a Reaccionar”. Tratar de poner una pausa a las reacciones y poder entender lo que sucede para actuar con conciencia.

–   “La escucha activa en los conflictos”. Los obstáculos que se dan en la escucha que tenemos durante los conflictos.

–   “El túnel de la adolescencia”. Qué es la adolescencia exactamente y cómo la vivimos como madres y padres.

–  “Autoridad parental vs autoritarismo o desacreditación” La autoridad como algo positivo a sostener. Sin autoridad se cae en el autoritarismo o la negligencia.

–   “Desmontando el éxito y el fracaso”. Ponemos en cuestión las expectativas sobre hijos e hijas para disminuir la frustración tanto en ellas y ellos como en los propios padres / madres.

–    “Cómo generar un buen vínculo educativo en el hogar” Cómo lograr una manera de estar cerca de hijos e hijas que resulte educativa ya la vez que haga desarrollar la autonomía.

–    “Violencia en el hogar”. La violencia como salida a la impotencia bien en los hijos / as bien en los progenitores.

SESION 1. EL TÚNEL DE LA ADOLESCENCIA

Serán sesiones de hora y media un jueves al mes. El próximo día 12 a las 18 Horas. Para conectarse seguir el enlace siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/87258243845

Os pasamos la temática de la primera sesión:

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [56.03 KB]

SESIÓN 2: ACTUAR FRENTE A REACCIONAR

Información sobre la sesión.