JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN UNIVERSIDADES y oferta educativa

AULA 2021. Salón Internacional del Estudiante y oferta educativa

https://www.ifema.es/aula

UPM 

https://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Ingresar/Acceso/ArticulosRelacionados?fmt=detail&prefmt=articulo&id=8734fa9ca3864410VgnVCM10000009c7648a___

ETS de Ingeniería y Diseño Industrial,

23 de marzohttps://eventos.upm.es/58987/detail/jornada-de-puertas-abiertas-2021-en-la-etsidi.html 

ETS Ingenieros Informáticos,

28 de mayohttps://www.fi.upm.es/?pagina=411 

UPM, presenciales si las condiciones lo permiten: 

https://www.etsisi.upm.es/nuevos-alumnos/puertas-abiertas 

UPM, calendario por escuela en el calendario adjunto:https://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Ingresar/Acceso/ArticulosRelacionados?fmt=detail&prefmt=articulo&id=8734fa9ca3864410VgnVCM10000009c7648a____

Rey Juan Carlos 

https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/oficina-del-estudiante/1898-jornadas-de-puertas-abiertas

Francisco de Vitoria (20 de marzo) 

https://www.ufv.es/jornada-admisiones/jornada-de-puertas-abiertas/

Cardenal Cisneros (13 de marzo y 24 de abril) 

https://www.cardenalcisneros.es/es/jornada-puertas-abiertas

Universidad Europea 

https://universidadeuropea.com/admisiones-y-financiacion/jornadas-puertas-abiertas/

UAH 

https://www.uah.es/es/conoce-la-uah/organizacion-y-gobierno/servicios-universitarios/informacion-universitaria/jornadas-de-puertas-abiertas/solicitud-jornadas-puertas-abiertas-campus-alcala/

UC3M (abril/mayo/junio) 

https://www.uc3m.es/secundaria/puertasabiertasonline

Otras Ofertas Educativas.

https://drive.google.com/file/d/1zfoV6SCzr1HcD09GvZIJ2m-H2BxIA_8K/view?usp=sharing

procare-prevención trastornos ansiedad y depresión adolescentes

El Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Innovación financia una iniciativa destinada a los adolescentes (12-18 años) para la prevención de trastornos de ansiedad y depresión. Trabajando junto a diversas universidades impulsan un programa para prevenir trastornos de ansiedad y depresión en adolescentes.

Para realizar el estudio se buscan familias y jóvenes de entre 12 y 18 años que participen respondiendo unos cuestionarios en línea. El objetivo final del proyecto es poder dotar a los y las adolescentes de estrategias psicológicas que les permitan afrontar dificultades emocionales y entrenar la resiliencia.

La adolescencia es un período de vulnerabilidad psicológica en el que se incrementa el inicio de problemas emocionales, pero cuando también se pueden adquirir capacidades de afrontamiento. Las repercusiones negativas que a nivel de salud mental está ocasionando la pandemia del covid-19 entre la población adolescente y jóvenes es un hecho constatado. Detectar aquellos adolescentes más vulnerables a nivel emocional es importante para poder ofrecerles atención y ayuda psicológica que les permita desarrollar estrategias para hacer frente a las dificultades emocionales y entrenar la resiliencia. Este es el objetivo del programa PROCARE, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Miami de Estados Unidos, con coordinación de la Universidad de Jaén. El estudio se realizará durante este año y ahora se encuentra en fase de identificar adolescentes en el territorio que estén en riesgo de presentar problemas emocionales como ansiedad y depresión. Las familias y los adolescentes interesados ​​en participar deberán responder una encuesta en línea sobre aspectos emocionales y conductuales.

La Iniciativa PROCARE (Prevención selectiva a través de una intervención transdiagnóstica para adolescentes con riesgo de problemas emocionales), será el primer programa estatal de prevención selectiva y transdiagnóstica dirigido a personas de entre 12 y 18 años con riesgo de ansiedad y depresión . «Esto representa una innovación importante, ya que la mayoría de las intervenciones selectivas están dirigidas a jóvenes con riesgo de desarrollar ansiedad o depresión, separadamente. Sin embargo, la comorbilidad entre ambos trastornos está presente hasta en un 75% de los adolescentes y las dos condiciones mentales comparten factores de riesgo», explican Fina Canals y Paula Morales, investigadoras del grupo de investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM), del Departamento de Psicología de la URV, que participan en la investigación y coordinan su desarrollo en Cataluña.

Para más información pincha el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iiGOHJ9Gc2k

CAMINO AL 8M: FEMINISMO Y EDUCACIÓN

La asamblea de estudiantes de nuestro instituto, junto a profesores y madres del AMPA, nos invitan a un encuentro que se realizará via online el próximo domingo 7 a las 18.30h. vía online. Os adjuntamos link: https://meet.jit.si/Caminoal8Msanisidro

En esta cita participarán alumnas, profesoras y madres del AMPA.

Os adjuntamos carta de presentación de nuestra Asamblea Estudiantil:

Muy buenas a todas!
Somos la Asamblea Estudiantil San Isidro, un grupo de estudiantes del San Isidro que nos reunimos semanalmente, desde septiembre, para intentar dar solución a los problemas que hay en el instituto y además, realizar actividades.Con motivo del 8M, que se celebrará el próximo lunes, desde la Asamblea hemos organizado una charla en la que 6 ponentes -alumnas, profes y madres- contarán su experiencia personal en torno al feminismo y la educación. La charla se realizará de forma telemática para poder respetar todas las medidas anti covid. 
El día que se realizará la charla es el domingo 7 de Marzo a las 18:30 en la plataforma Jitsimeet. Para poder acceder, lo podéis hacer mediante este enlace: https://meet.jit.si/Caminoal8Msanisidro . O también directamente desde el sitio web Jitsimeet poniendo “Caminoal8Msanisidro”.Asimismo, dejamos adjunto el cartel de la charla, donde aparece toda la información. También, nos podéis encontrar en instagram ( @asamblea_sani ) dónde iremos informando sobre cualquier novedad.
Un saludo, y os esperamos a todas el domingo!