Os ofrecemos la última charla online perteneciente a la escuela de familias, que como bien sabéis, hemos ido impartiendo a lo largo del curso por la asociación de psicólogos Sabere, en coordinación con el Departamento de Orientación del Instituto.
El tema a tratar es la educación que podemos darle a nuestros hijos e hijas tiene siempre algunas limitaciones, tanto en lo que les transmitimos como en los efectos que tiene en ellos. Además del entendimiento se pone en juego otros asuntos que se escapan a la intencionalidad del que educa, así como hay elementos en nuestros hijos e hijas que desconocemos tanto nosotros como ellas y ellos.
En esta sesión de cierre trabajaremos sobre algunas claves a tener en cuenta a la hora de realizar la tarea educativa, así como repasaremos los contenidos intercambiados a lo largo de este curso.
¿QUÉ PUEDEN HACER MADRES Y PADRES ANTE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS?
Dentro de las sesiones de Escuela de Familias organizadas por el Departamento de Orientación, os anunciamos esta charla tan actual en estas fechas de curso que estamos.
La llegada a la educación secundaria de nuestros hijas e hijos acentúa las preocupaciones en torno a sus resultados académicos y sus proyecciones profesionales. Sabemos que para ellos y ellas es un cambio importante y no hay que olvidar que para madres y padres también .
En esta sesión veremos qué expectativas tenemos hacia ellas y ellos, qué efecto tienen sus notas en nosotras y nosotros, qué proyecciones hacemos y qué nociones de éxito y fracaso tenemos en mente. Trataremos asimismo el asunto el asunto del deseo: ¿Qúé quieren nuestros hij@s? ¿A caso quieren algo? ¿Qué hacemos si lo que quieren no lo comprendemos o no lo queremos para ellos y ellas?
Pondremos en común las experiencias propias, los saberes que mádres y padres tienen al respecto, así como las claves que entendemos más importantes desde Sabere.
Desde Step by Step y en colaboración con MEP (Mejora tu Escuela Pública) el día 9 de Mayo Domingo a las 16,30 se celebra el taller donde celebraremos el encuentro “El rol de los padres en la orientación vocacional”
Os animamos a participar, os darán recursos para la orientación vocacional de vuestros hijos y un punto de vista diferente sobre la orientación. Pinchando en este enlace 9 Mayo a las 16.30 te podrás registrar y unos días antes llegará el enlace para participar. Es gratuito y on line.
“Desde la escuela, elevar el nivel de competencia emocional y social de los adolescentes como una parte de su educación cotidiana regular sería prioritario para alcanzar un desarrollo evolutivo saludable en todos los aspectos de su personalidad. Manejar la inteligencia emocional y ser capaces de entrar en contacto con las emociones propias y de los demás para empezar a gestionarlas es uno de los retos más importantes de los docentes actuales; hablamos de aprender habilidades sociales y personales que permitan fortalecer el sí mismo y la interacción con los demás de manera solvente.
A los/as adolescentes el desarrollo y entrenamiento de estas habilidades les capacita para afrontar sus sentimientos de angustia, soledad, frustración, menosprecio de sí mismo/a, confusión sexual y miedo. Sirve para prevenir conductas como el consumo de drogas, trastornos alimentarios, actividades antisociales y tendencias suicidas y les capacita para afrontar con seguridad y eficacia los retos de la vida tanto en el ámbito personal, como en el académico y en el profesional”
OBJETIVOS
Conocer las competencias básicas de la inteligencia emocional.
Sensibilizar sobre la necesidad de trabajar la educación emocional en los años adolescentes.
Manejar la inteligencia emocional en beneficio propio.
Dotar al chico/a de la formación y de los medios necesarios para desarrollar su labor en el campo de las emociones de sus iguales.
Desarrollar la gestión de la emoción como factor protector del estrés y de la ansiedad.
CONTENIDOS
CONOCER-TE. Competencias básicas de la inteligencia emocional: Autoconocimiento, control emocional, capacidad de motivación, empatía y habilidades sociales-liderazgo.
COMPRENDER-TE. El/la alumno/a como modelo y promotor/a de la inteligencia emocional “Alumno/a emocionalmente inteligente”
CONTROLAR-TE. Mayor grado de autoconfianza, mayor voluntad y capacidad de cambio.
RELACIONAR-TE. Destrezas para toda la vida que pueden aplicarse en contextos escolares como en otros ámbitos.
CENTRAR-TE y REENFOCAR-TE con Relajación (Mindfulness)
DIRIGIDO A: ALUMNOS/AS DE ESO Y BACHILLERATO.
METODOLOGÍA
Activa, participativa y colaborativa.
TEMPORALIZACIÓN:
5 sesiones de una hora y media on line. En los siguientes días:
Miércoles 14 de abril de 2021 de 15:30 a 17:00 hs
Miércoles 21 de abril de 2021 de 15:30 a 17:00 hs
Miércoles 28 de abril de 2021 de 15:30 a 17:00 hs
Miércoles 5 de mayo de 2021 de 15:30 a 17:00 hs
Miércoles 12 de mayo de 2021 de 15:30 a 17:00 hs
INSCRIPCIÓN:
Sólo podrán apuntarse alumnos socios del AMPA. En caso de que no seas socio pincha este enlace para saber cómo inscribirte.
La inscripción se realizará vía envío email a : anaroa701@gmail.com
indicando en el asunto TALLER ANA ROA. E indicando nombre completo del alumn@ y curso que está impartiendo.
Se respetará escrupulosamente el orden de inscripción de los alumnos para asegurarse una plaza en la actividad. Cuando se completen las plazas disponibles para la actividad, los alumnos que no hayan conseguido plaza se quedarán en la lista de espera hasta que quede libre alguna plaza en la misma.
PRECIO: 20 Euros por alumno/a
Ponente: ANA ROA GARCÍA Pedagoga. Terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos. Máster Europeo en Coaching Educativo. Miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid. www.roaeducacion.comhttps://roaeducacion.wordpress.com/ Libros publicados: “¡Vive la Vida!”, “El Yo Infantil y sus Circunstancias”, “Educación, ¿talla Única?” y “Altas Capacidades, educando para el éxito”.
El Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Innovación financia una iniciativa destinada a los adolescentes (12-18 años) para la prevención de trastornos de ansiedad y depresión. Trabajando junto a diversas universidades impulsan un programa para prevenir trastornos de ansiedad y depresión en adolescentes.
Para realizar el estudio se buscan familias y jóvenes de entre 12 y 18 años que participen respondiendo unos cuestionarios en línea. El objetivo final del proyecto es poder dotar a los y las adolescentes de estrategias psicológicas que les permitan afrontar dificultades emocionales y entrenar la resiliencia.
La adolescencia es un período de vulnerabilidad psicológica en el que se incrementa el inicio de problemas emocionales, pero cuando también se pueden adquirir capacidades de afrontamiento. Las repercusiones negativas que a nivel de salud mental está ocasionando la pandemia del covid-19 entre la población adolescente y jóvenes es un hecho constatado. Detectar aquellos adolescentes más vulnerables a nivel emocional es importante para poder ofrecerles atención y ayuda psicológica que les permita desarrollar estrategias para hacer frente a las dificultades emocionales y entrenar la resiliencia. Este es el objetivo del programa PROCARE, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Miami de Estados Unidos, con coordinación de la Universidad de Jaén. El estudio se realizará durante este año y ahora se encuentra en fase de identificar adolescentes en el territorio que estén en riesgo de presentar problemas emocionales como ansiedad y depresión. Las familias y los adolescentes interesados en participar deberán responder una encuesta en línea sobre aspectos emocionales y conductuales.
La Iniciativa PROCARE (Prevención selectiva a través de una intervención transdiagnóstica para adolescentes con riesgo de problemas emocionales), será el primer programa estatal de prevención selectiva y transdiagnóstica dirigido a personas de entre 12 y 18 años con riesgo de ansiedad y depresión . «Esto representa una innovación importante, ya que la mayoría de las intervenciones selectivas están dirigidas a jóvenes con riesgo de desarrollar ansiedad o depresión, separadamente. Sin embargo, la comorbilidad entre ambos trastornos está presente hasta en un 75% de los adolescentes y las dos condiciones mentales comparten factores de riesgo», explican Fina Canals y Paula Morales, investigadoras del grupo de investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM), del Departamento de Psicología de la URV, que participan en la investigación y coordinan su desarrollo en Cataluña.
La asamblea de estudiantes de nuestro instituto, junto a profesores y madres del AMPA, nos invitan a un encuentro que se realizará via online el próximo domingo 7 a las 18.30h. vía online. Os adjuntamos link: https://meet.jit.si/Caminoal8Msanisidro
En esta cita participarán alumnas, profesoras y madres del AMPA.
Os adjuntamos carta de presentación de nuestra Asamblea Estudiantil:
Muy buenas a todas! Somos la Asamblea Estudiantil San Isidro, un grupo de estudiantes del San Isidro que nos reunimos semanalmente, desde septiembre, para intentar dar solución a los problemas que hay en el instituto y además, realizar actividades.Con motivo del 8M, que se celebrará el próximo lunes, desde la Asamblea hemos organizado una charla en la que 6 ponentes -alumnas, profes y madres- contarán su experiencia personal en torno al feminismo y la educación. La charla se realizará de forma telemática para poder respetar todas las medidas anti covid. El día que se realizará la charla es el domingo 7 de Marzo a las 18:30 en la plataforma Jitsimeet. Para poder acceder, lo podéis hacer mediante este enlace: https://meet.jit.si/Caminoal8Msanisidro . O también directamente desde el sitio web Jitsimeet poniendo “Caminoal8Msanisidro”.Asimismo, dejamos adjunto el cartel de la charla, donde aparece toda la información. También, nos podéis encontrar en instagram ( @asamblea_sani ) dónde iremos informando sobre cualquier novedad. Un saludo, y os esperamos a todas el domingo!
AMIDECU nos invita a participar al torneo que se organiza este fin de semana para personas no federadas. Para quien quiera participar hay que inscribirse el día 13 hasta las 14 horas.
Estas Navidades sabemos que van a ser especiales, pero no tienen por qué ser aburridas. Os ofrecemos un taller de creación de material audiovisual (grabación de pequeños vídeos) inspirándonos en aquello que nos rodea: series, películas contenido de redes sociales… y utilizando todo esto como punto de partida.
El objetivo es fomentar la creatividad y la mirada artística sobre lo que vemos a diario, y encontrar en ello un estímulo para crear nuestro propio material personal que de voz a nuestras inquietudes. Buscamos nuestra propia mirada individual, creativa y expresiva. Utilizaremos para ello herramientas de creación teatral.
Esta aventura la llevará a cabo la prometedora actriz Lide Martínez. Si quieres probar y aprender tu parte artística, escribe en el siguiente email: lidemartinezactriz@gmail.com
Ánimate a apuntarte, tienes haste el 24 de diciembre.
Duración y horario de las sesiones: de las 17 horas hasta las 18.15 h.
Cuándo: 26, 28 y 30/diciembre. 3 y 7 de enero.
Precio: 20 euros por todo el taller
Inscripción: escribe al e-mail de Lide, donde te informará de todo aquello que quieras saber:
Un año más iniciamos la escuela de padres con la asociación Sabere Proyecto. Se trata de un proyecto coordinado por el departamento de Orientación del instituto y subvencionado por el ayuntamiento de Madrid.
Pretende proporcionar a lospadresinformación, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos. Las temáticas a tratar serán las siguientes, siempre abiertas a cambios y propuestas nuevas:
– “La buena comunicación”. Sobre la asertividad y las formas que tenemos de comunicarnos.
– “Actuar frente a Reaccionar”. Tratar de poner una pausa a las reacciones y poder entender lo que sucede para actuar con conciencia.
– “La escucha activa en los conflictos”. Los obstáculos que se dan en la escucha que tenemos durante los conflictos.
– “El túnel de la adolescencia”. Qué es la adolescencia exactamente y cómo la vivimos como madres y padres.
– “Autoridad parental vs autoritarismo o desacreditación” La autoridad como algo positivo a sostener. Sin autoridad se cae en el autoritarismo o la negligencia.
– “Desmontando el éxito y el fracaso”. Ponemos en cuestión las expectativas sobre hijos e hijas para disminuir la frustración tanto en ellas y ellos como en los propios padres / madres.
– “Cómo generar un buen vínculo educativo en el hogar” Cómo lograr una manera de estar cerca de hijos e hijas que resulte educativa ya la vez que haga desarrollar la autonomía.
– “Violencia en el hogar”. La violencia como salida a la impotencia bien en los hijos / as bien en los progenitores.
SESION 1. EL TÚNEL DE LA ADOLESCENCIA
Serán sesiones de hora y media un jueves al mes. El próximo día 12 a las 18 Horas. Para conectarse seguir el enlace siguiente:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies