Los próximos 19 y 20 de abril organizamos las jornadasdeorientación laboral y académica y necesitamos vuestra ayuda.
¿En qué consiste la actividad?
Como imaginaréis, el alumnado de los últimos cursos se siente un poco perdido ante las decisiones que tienen que tomar: ¿qué rama elegir? ¿A qué me quiero dedicar? ¿Cómo se mueve una en el mundo laboral?
Queremos ayudarles y orientarles y hemos pensado apoyarnos para ello en la comunidad educativa del instituto.
Vamos a invitar a personas adultas (de las familias del instituto y/o de entidades del distrito) a que acudan al centro para compartir de manera interactiva los detalles de su profesión u oficio y/o su recorrido académico y laboral.
Organizaremos mesas por ámbito profesional y el alumnado podrá ir pasando por cada mesa para escuchar una introducción inicial y para plantear todas sus dudas.
Es una ocasión fantástica para pasar una mañana compartiendo nuestros saberes, experiencias y trayectorias con jóvenes y conociendo sus inquietudes.
Si no tienes disponibilidad para dedicar una mañana, también puedes grabar un breve vídeo.
¿Te animas?
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para detallar la colaboración
CANCELADO: Por razones personales el ponente no podrá impartir el taller. Se procurará buscar otra fecha según disponibilidad. Lo sentimos.
DONDE: IES San Isidro
CUANDO: viernes 6 de mayo
IMPARTIDO: Por Antonio Corredor
PRECIO; gratuito. Subvencionado por el AMPA
INTERESADOS INSCRIBIRSE enviando un email con nombre de participantes
actividades@ampasanisidro.com
Sinopsis del taller: Reír combate de forma natural el estrés y la depresión, estimula la socialización, reduce el dolor de las convalecencias, es cardiosaludable, se cree que fortalece el sistema inmunológico… En tiempos de pandemia nuestras reservas de optimismo y alegría necesitan una dosis de todo esto y un taller de risoterapia puede ser el mejor modo de proporcionarla.
Antonio Corredor (Baracaldo, 1970) es profesor de psicología y filosofía, conferenciante y monitor deportivo. Ha trabajado durante años como formador motivacional para grupos de inmigrantes, voluntariado social y educadores. En su taller de risoterapia sugiere modos de liberación psicológica a través de la risa.
PUERTAS ABIERTAS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA FORTEA
Desde esta comunidad educativa invitan a lxs niñxs que estén interesados en estudiar Danza en su conservatorio, a las jornadas de puertas abiertas que se realizarán entre el 4 y 7 de abril en el centro.
El período de inscripción para las pruebas de acceso, traslados y reingresos este año 2022 será del 19 de abril al 4 de mayo.
Queremos informaros del programa de talleres tecnológicos que programa la Universidad Carlos III de Madrid para fomentar las vocaciones stem en estudiantes de secundaria y bachillerato. Los Viernes Tecnológicos se celebrarán de forma presencial en el campus de Leganés.
Los talleres giran en torno a diferentes campos: aeroespacial, telecomunicaciones, informática, bioingeniería, electrónica, electricidad, materiales…
Serán impartidos por profesorado universitario, y su contenido y desarrollo está especialmente adaptado a estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º de bachillerato. El objetivo de los talleres es acercar de forma amena la ingeniería, la ciencia y la tecnología a estudiantes que en breve tendrán que elegir su futuro recorrido académico. Todos son gratuitos y es necesaria la inscripción. Las familias que acompañen al estudiante podrán realizar una visita guiada por las instalaciones del campus de Leganés.
El último ha sido el 25 de marzo sobre Fotónica o Faketónica:
En este taller los y las participantes descubrieron cómo se aplica el método científico a través de experimentos históricos reales en fotónica, una tecnología que combina la ciencia y la ingeniería en la óptica y la electrónica.
Se realizan experimentos sencillos para descubrir a dónde nos lleva la tecnología y la ciencia de la fotónica en nuestro día a día y en el futuro.
Si os interesan estos talleres, os animamos a que escribáis al correo de información.
TALLER Y PUERTAS ABIERTAS UNIVERSIDAD CARLOS III
La Universidad Carlos III de Madrid programa diferentes Jornadas de Puertas Abiertas con el objetivo de presentar a estudiantes de bachillerato y a sus familias los grados que se impartirán durante el curso 22/23 y desarrollar el modelo docente de la universidad. También se ofrecerá información sobre servicios: residencias, bibliotecas, actividades culturales y deportivas. Según vuestros intereses e inquietudes podéis participar en las jornadas de los diferentes centros (Escuela Politécnica Superior, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Comunicación y Documentación, y Colmenarejo). Este curso cuentan con dos posibilidades: presencial y virtual.
“El rol de los padres en la orientación vocacional”- 20 de febrero
MEP (Mejora tu escuela pública) nos propone el “Taller de Orientación Vocacional para ayudar a nuestros hijos” con con Carmen García de Step by Step Nos darán un punto de vista diferente sobre la Orientación Vocacional. ¿SABEN NUESTROS HIJOS QUÉ ESTUDIAR? Este taller de orientación nos dará recursos para ayudarles. Os invitamos a asistir a este taller el Domingo 20 de febrero a las 10.00 vía zoom. Es importante inscribirse para que nos envíen después los materiales y también poder recibir el enlace en el mail unos días antes. GRATUITO.
Os recordamos que se inicia el curso de formación para los nuevos mediadores del instituto. Tanto para alumnos como para madres y padres.
Para alumnado:Los martes 16, 23, 30 de noviembre y 14 de diciembre de 15h30 a 17h (pueden llevar su comida)Tiene que pedir autorización en el Departamento de Orientación.
Animamos al alumnado a seguir esta formación para aprender a resolver los conflictos entre iguales, a escuchar activamente a los demás, a desarrollar la empatía… y para pasárselo bien.
Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid son dispositivos interdisciplinares y especializados que ofrecen apoyo a las familias para afrontar las dificultades que surgen en el desempeño de sus funciones parentales, prevención y atención en otros conflictos y crisis familiares, así como espacios de formación y fomento la participación comunitaria.
Os ofrecemos la última charla online perteneciente a la escuela de familias, que como bien sabéis, hemos ido impartiendo a lo largo del curso por la asociación de psicólogos Sabere, en coordinación con el Departamento de Orientación del Instituto.
El tema a tratar es la educación que podemos darle a nuestros hijos e hijas tiene siempre algunas limitaciones, tanto en lo que les transmitimos como en los efectos que tiene en ellos. Además del entendimiento se pone en juego otros asuntos que se escapan a la intencionalidad del que educa, así como hay elementos en nuestros hijos e hijas que desconocemos tanto nosotros como ellas y ellos.
En esta sesión de cierre trabajaremos sobre algunas claves a tener en cuenta a la hora de realizar la tarea educativa, así como repasaremos los contenidos intercambiados a lo largo de este curso.
¿QUÉ PUEDEN HACER MADRES Y PADRES ANTE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS?
Dentro de las sesiones de Escuela de Familias organizadas por el Departamento de Orientación, os anunciamos esta charla tan actual en estas fechas de curso que estamos.
La llegada a la educación secundaria de nuestros hijas e hijos acentúa las preocupaciones en torno a sus resultados académicos y sus proyecciones profesionales. Sabemos que para ellos y ellas es un cambio importante y no hay que olvidar que para madres y padres también .
En esta sesión veremos qué expectativas tenemos hacia ellas y ellos, qué efecto tienen sus notas en nosotras y nosotros, qué proyecciones hacemos y qué nociones de éxito y fracaso tenemos en mente. Trataremos asimismo el asunto el asunto del deseo: ¿Qúé quieren nuestros hij@s? ¿A caso quieren algo? ¿Qué hacemos si lo que quieren no lo comprendemos o no lo queremos para ellos y ellas?
Pondremos en común las experiencias propias, los saberes que mádres y padres tienen al respecto, así como las claves que entendemos más importantes desde Sabere.
Desde Step by Step y en colaboración con MEP (Mejora tu Escuela Pública) el día 9 de Mayo Domingo a las 16,30 se celebra el taller donde celebraremos el encuentro “El rol de los padres en la orientación vocacional”
Os animamos a participar, os darán recursos para la orientación vocacional de vuestros hijos y un punto de vista diferente sobre la orientación. Pinchando en este enlace 9 Mayo a las 16.30 te podrás registrar y unos días antes llegará el enlace para participar. Es gratuito y on line.
Charla online en la que se hablará de algunas claves básicas en torno a la Inteligencia Emocional. Organizado por el Centro de Apoyo a las Familias CAF 1.
El Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Innovación financia una iniciativa destinada a los adolescentes (12-18 años) para la prevención de trastornos de ansiedad y depresión. Trabajando junto a diversas universidades impulsan un programa para prevenir trastornos de ansiedad y depresión en adolescentes.
Para realizar el estudio se buscan familias y jóvenes de entre 12 y 18 años que participen respondiendo unos cuestionarios en línea. El objetivo final del proyecto es poder dotar a los y las adolescentes de estrategias psicológicas que les permitan afrontar dificultades emocionales y entrenar la resiliencia.
La adolescencia es un período de vulnerabilidad psicológica en el que se incrementa el inicio de problemas emocionales, pero cuando también se pueden adquirir capacidades de afrontamiento. Las repercusiones negativas que a nivel de salud mental está ocasionando la pandemia del covid-19 entre la población adolescente y jóvenes es un hecho constatado. Detectar aquellos adolescentes más vulnerables a nivel emocional es importante para poder ofrecerles atención y ayuda psicológica que les permita desarrollar estrategias para hacer frente a las dificultades emocionales y entrenar la resiliencia. Este es el objetivo del programa PROCARE, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Miami de Estados Unidos, con coordinación de la Universidad de Jaén. El estudio se realizará durante este año y ahora se encuentra en fase de identificar adolescentes en el territorio que estén en riesgo de presentar problemas emocionales como ansiedad y depresión. Las familias y los adolescentes interesados en participar deberán responder una encuesta en línea sobre aspectos emocionales y conductuales.
La Iniciativa PROCARE (Prevención selectiva a través de una intervención transdiagnóstica para adolescentes con riesgo de problemas emocionales), será el primer programa estatal de prevención selectiva y transdiagnóstica dirigido a personas de entre 12 y 18 años con riesgo de ansiedad y depresión . «Esto representa una innovación importante, ya que la mayoría de las intervenciones selectivas están dirigidas a jóvenes con riesgo de desarrollar ansiedad o depresión, separadamente. Sin embargo, la comorbilidad entre ambos trastornos está presente hasta en un 75% de los adolescentes y las dos condiciones mentales comparten factores de riesgo», explican Fina Canals y Paula Morales, investigadoras del grupo de investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM), del Departamento de Psicología de la URV, que participan en la investigación y coordinan su desarrollo en Cataluña.
Todos recordamos lo importante que fue el momento en el que tuvimos que decidir qué estudiar. Ahora les toca a ellos, la generación destinada a transformar el mundo. Un mundo en el que más que nunca, la tecnología juega un papel fundamental. Nuestros jóvenes se encuentran a punto de tomar una de las decisiones más importantes de su vida, y muchos tienen dudas acerca de qué camino tomar. IMMUNE Technology Institute invita a disfrutar juntos de Change the Course, el mayor evento de orientación universitaria en tecnología.
Para más información e incripción, pinchar en el link
A petición del servicios de Orientación a Estudiantes de la Universidad Carlos III, y con el objetivo de acercar la Universidad a los alumnos de secundaria y bachiller así como informarlos y orientarlos para la realización de EVAU.
Quedan abiertos a que los centros y alumnado les propongan actividades que les interesen.
En estos momentos sus actividades son online facilitando la participación desde cualquier parte de nuestra comunidad autónoma y si la situación lo permite realizarán más adelante actividades presenciales.
IMPARTE: Jennifer Rodríguez Martín, Sabere Proyecto. jennifer.rodriguez@educa.madrid.org FECHA Y LUGAR: Se agendará la misma formación en dos días distintos para atender las diferentes disponibilidades de las familias: Próximamente tendrá lugar el
TALLER 5: Uso saludable de las tecnologías
Sesión dedicada a facilitar pautas digitales y pautas físicas para ayudar a mejorar la relación de nuestros hijos con las tecnologías y tener más control en los hábitos tecnológicos.
FECHA Y LUGAR: Se agendará la misma formación en dos días distintos para atender las diferentes disponibilidades de las familias:
Jueves, 28 de enero a las 18:00h a través del enlace: https://ca.bbcollab.com/guest/fc03e2c0b0d64304a48a5e81eb2cc6d5
Martes 2 de febrero a las 18:00h a través del enlace: https://ca.bbcollab.com/collab/ui/session/guest/c73f538311da43d2a6fc4dc4291b39ac Aquellas familias que necesitéis atención individual, se podrá concertar cita online a través del correo electrónico en el horario especificado (Martes y Jueves de 17:00 a 19:00h). Los días de formación se dejará un espacio al final para atender a las familias.
TALLER 3: Técnicas y hábitos de estudio en el contexto actual
El tercer taller está destinado a tratar el tema de la importancia de los hábitos y técnicas de estudio en un contexto de educación hibrida (online y presencial). También veremos los diferentes recursos que nos ofrece internet para poder trabajar y conseguir unos correctos hábitos de estudio (realización de esquemas, mapas mentales, entre otros). El objetivo principal de la sesión es dotar a las familias de técnicas y recursos para ayudar a sus hijos a incorporar o mantener unos correctos hábitos de estudio para la metodología presencial y online.
En el actual contexto encontramos que algunos alumnos/as no saben cómo gestionar sus emociones con tantos cambios en su entorno. Esta sesión está dedicada a trabajar el concepto de inteligencia emocional (qué es y para qué sirve) y sus elementos claves (autoconciencia, autocontrol emocional, empatía y habilidades sociales). El objetivo de la sesión es facilitar a las familias recursos para trabajar la educación e inteligencia emocional en el contexto actual.
FECHA Y LUGAR: Se agendará la misma formación en dos días distintos para atender las diferentes disponibilidades de las familias:
Después de nuestra experiencia el año pasado con MEP ( mejora tu escuela pública) y Step by Step en Orientación vocacional os invitamos a asistir sólos o con vuestros hijos al Taller “orientar en familia”. Nos ofrecerán recursos para la orientación vocacional y un punto de vista muy interesante. Os esperamos y animamos a compartir con otros padres y jóvenes esta información. Es importante la puntualidad…abrirán 10 minutos antes y os lo recordarán el viernes Inscripción 21 febrero Domingo 16:30 *Obligatoria
Acceso vía: zoom…Hay que descargarlo antes.
Por si os perdéis….aunque ya somos todos más expertos este año. ID de reunión: 339 371 4218 Contraseña: 1992
Dentro de las sesiones de Escuela de Familias organizadas por el Departamento de Orientación, os anunciamos la segunda sesión que tendrá lugar en diciembre.
Tras haber situado algunas coordenadas sobre la etapa de la adolescencia, en esta sesión veremos de qué modos nos colocamos en la relación con ellos y si funcionan o no a la hora de establecer un buen vínculo. Para ello ilustraremos los obstáculos subjetivos que nos encontramos a la hora de tratar con ellas y ellos y trataremos de ver cómo apañarnos mejor con esos obstáculos. Se trata de tomar conciencia de lo que interfiere y buscar alternativas que permitan construir puentes entre ellos y nosotros en esta etapa tan revuelta del crecimiento.
Fecha y Lugar: Jueves 10 de diciembre en el enlace:
Lunes 30 de noviembre. Horario: de 17:00 a 18.30. Modo On line
Independientemente de los motivos que lleven a una pareja a romper su relación, la ruptura no es un proceso fácil, sobre todo si hay hijos. Existe una ruptura emocional, una ruptura legal, económica, social … pero la relación como padres continua. Este taller trata de cómo abordar todas estas cuestiones, tanto desde el punto de vista psicológico como legal para minimizar en lo posible el impacto en la familia.
Desde el ámbito legal analizaremos los diferentes aspectos que es preciso tratar (patria potestad, guarda y custodia, uso de la vivienda familiar, derecho de visitas, contribución a los gastos, reparto de bienes comunes, …) Desde el ámbito psicológico, abordaremos aspectos como duelo, resiliencia, como afecta a nuestros hijos, primeros pasos hacia acuerdos, coparentalidad.
La actividad está dirigida principalmente a personas que se estén planteando la posibilidad de separarse, estén en proceso o ya separadas, así como a todas aquellas personas que deseen tener información sobre tales cuestiones.
Destinatarios de la actividad
La actividad está dirigida principalmente a personas que se estén planteando la posibilidad de separarse, estén en proceso o ya separadas, así como a todas aquellas personas que deseen tener información sobre tales cuestiones.
Charla online en la que se hablará de algunas claves básicas en torno a la Comunicación Pacífica en las familias. ¿Te gustaría aprender formas de comunicarte diferentes? ¿Cuáles son las herramientas prácticas para mejorar tus relaciones (familiar, pareja, amistades, etc.)?
Miércoles 18 de noviembre. De 17:00 a 18:30. Modo On line.
Después de nuestra experiencia con MEP ( Mejora tu Escuela Pública) y Step by Step con sus talleres de orientación vocacional os invitamos a asistir al taller de orientación para toda la familia el día 15 de Noviembre a las 10.00 vía zoom. La duración estimada será de 60 minutos Ofreceremos recursos para la orientación y una visión diferente sobre cómo ayudarles. Os esperamos y animamos a compartir el mail con otros padres…. * Hay que registrarse: Inscripción.
Un año más iniciamos la escuela de padres con la asociación Sabere Proyecto. Se trata de un proyecto coordinado por el departamento de Orientación del instituto y subvencionado por el ayuntamiento de Madrid.
Pretende proporcionar a lospadresinformación, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos. Las temáticas a tratar serán las siguientes, siempre abiertas a cambios y propuestas nuevas:
– “La buena comunicación”. Sobre la asertividad y las formas que tenemos de comunicarnos.
– “Actuar frente a Reaccionar”. Tratar de poner una pausa a las reacciones y poder entender lo que sucede para actuar con conciencia.
– “La escucha activa en los conflictos”. Los obstáculos que se dan en la escucha que tenemos durante los conflictos.
– “El túnel de la adolescencia”. Qué es la adolescencia exactamente y cómo la vivimos como madres y padres.
– “Autoridad parental vs autoritarismo o desacreditación” La autoridad como algo positivo a sostener. Sin autoridad se cae en el autoritarismo o la negligencia.
– “Desmontando el éxito y el fracaso”. Ponemos en cuestión las expectativas sobre hijos e hijas para disminuir la frustración tanto en ellas y ellos como en los propios padres / madres.
– “Cómo generar un buen vínculo educativo en el hogar” Cómo lograr una manera de estar cerca de hijos e hijas que resulte educativa ya la vez que haga desarrollar la autonomía.
– “Violencia en el hogar”. La violencia como salida a la impotencia bien en los hijos / as bien en los progenitores.
SESION 1. EL TÚNEL DE LA ADOLESCENCIA
Serán sesiones de hora y media un jueves al mes. El próximo día 12 a las 18 Horas. Para conectarse seguir el enlace siguiente:
Ana RoaPedagoga. Profesora especialista en Educación Infantil. Terapeuta familiar experta en análisis transaccional y postgrado de especialización en TDAH
Queremos compartir una nueva iniciativa de MEP( mejora tu escuela pública) y Step by Step Os invitamos a asistir al taller de orientación para toda la familia DESCUBRE QUIEN ERES Y QUE QUIERES ( hijos incluidos) que se hará el día 24 de Mayo Domingo a las 16:30. Se darán recursos adicionales y sobretodo un mensaje más dirigido a los jóvenes después de más de 800 padres que en estos meses tan especiales han participado en los talleres de orientación vocacional que hemos realizado a través de Zoom.Os esperamos y animamos a compartir con otros padres y jóvenes el cartel interactivo que os adjuntamos.
Seguro que a lo largo de estos años estudiando en el instituto te has preguntado ¿y ahora que hago? ¿Qué puedo estudiar? ¿A qué me puedo dedicar?
Es complicado trazar un plan cuando no sabemos hasta dónde queremos llegar.
Sí, para definir un plan primero tenemos que tener un sueño, saber hasta dónde queremos llegar. Y luego, trazar un plan para alcanzarlo, y trabajar duro para conseguirlo.
Nosotros no os podemos ayudar en el trazado del plan, pero si os podemos dejar algunas herramientas que os pueden ayudar de decir cuál es vuestro sueño. ¡Esperamos que os ayuden!
Orientaline. Herramienta online de ayuda para las familias y el alumnado para la orientación profesional.
Recursos de orientación para estudiantes de bachillerato. Presentación realizada por Ana Lisbona (Profesora del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la Facultad de Psicología. UNED), para ayudar a los estudiantes de bachillerato a elegir el mejor centro para realizar sus estudios.
Mira, te cuento. Una iniciativa orientada a juntar estudiantes en prácticas de FUE con estudiantes de EBAU como tú, para que los primeros os cuenten a los segundos cómo es su carrera y para qué sirve; y para que los segundos preguntéis a los primeros todas las dudas que tengáis.
Roaeducacion nos invita a su primera webinar, en la que hablarán sobre Orientación profesional.
Los ponentes son:
Ana RoaPedagoga. Profesora especialista en Educación Infantil. Terapeuta familiar experta en análisis transaccional y postgrado de especialización en TDAH
En esta página encontrarás referencias de centros o entidades que ofrecen apoyo psicológico durante estos días:
Ana Fabón Rallo: Apoyo psicológico gratuito on-line para personal sanitario
Ana Fabón Rallo. Psicología sanitaria: salud y bienestar, a través de su página web ofrece apoyo APOYO PSICOLÓGICO GRATUITO ONLINE para el personal sanitario de la Comunidad de Madrid que está expuesto al Covid-19.
Atención psicológica Covid-19 (CPA Facultad de Psicología UAM)
El Centro de Psicología Aplicada (CPA) de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid nos ha mandado un mail para comentarnos que han puesto en marcha una línea de atención psicológica gratuita telefónica para todas las personas que lo necesiten, tanto de dentro de la comunidad universitaria, como de fuera de ella.
Aquí os dejamos un enlace con más detalles sobre este servicio.
Asesoramiento psicológico gratuito para familias del I.E.S. San Isidro
Dado nuestro compromiso con el I.E.S San Isidro desde hace algunos años ya, desde Sabere Proyecto os informamos de nuestra decisión de dar asesoramiento psicológico gratuito a las familias del alumnado y profesorado que lo necesiten durante la cuarentena en la situación de emergencia sanitaria.Ofrecemos a las familias un asesoramiento que permita contener la ansiedad de nuestros jóvenes y una orientación para padres y madres.Es importante mantener el cuidado emocional además del sanitario, y especialmente proteger a la infancia y la juventud durante las situaciones especiales.
El asesoramiento consiste en una o dos entrevistas en la modalidad: telefónica, correo, skype, whatsapp. Se firmará un acuerdo con el Reglamento de Protección de Datos, a través de un correo electrónico. Se trata de un asesoramiento puntual y gratuito.
Atentamente: Marta García y José Alberto Raymondi.
Servkvk
Servicio de atención y acompañamiento psicológico de la Comunidad de Madrid
Desde el 13 de abril la Comunidad de Madrid tiene habilitado un servicio de atención y acompañamiento telefónico a través de la línea gratuita 900 444 555 para dar respuesta a las demandas sociales a raíz de la crisis sanitaria y social del coronavirus (COVID-19). El servicio se pone en marcha hoy y funcionará de lunes a viernes en horario de 9.00 a 21.00 horas. Fuera del horario establecido, la cuenta de correo electrónico ‘apoyosocialcovid19@madrid.org’ estará activa para solicitar ayuda.
Nos dio pautas muy interesantes para ayudarles a tomar este decisión, pero nos quedó claro que el único secreto para conseguir llegar a dónde ellos quieran es :
Sí, tener un sueño y trabajar para alcanzarlo.
¿No pudiste conectarte ayer? Carmen nos ofrece la oportunidad de asistir a una nueva charla el próximo domingo 19 de abril a las 11:00 horas.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en la decisión más importante de su vida?
Muchas familias estamos preocupadas porque no sabemos como podemos ayudar a nuestros adolescentes a tomar una de las desiciones más importantes de su vida: “¿Y ahora qué estudio?”
Estamos en un momento en el que se les ofrecen muchas alternativas, pero no siempre tienen toda la información necesaria para poder tomar la mejor decisión, para ellos. Y luego estamos los padres, que queremos orientarles en lo que nosotros creemos que es lo mejor para ellos, pero ¿lo estamos haciendo bien?.
El próximo miércoles 15 de abril de 2020 tenemos la oportunidad de aprender herramientas para ayudarles, como padres, a tomar este decisión. La Escuela de Familias nos propone asistir a esta charla, impartida por Carmen García Camarena, Gerente Step by Step. Orientación vocacional y profesional.
Carmen García Camarena: Psicóloga, Máster en RRHH y MBA Internacional con más de 20 años de experiencia en el ámbito de Recursos humanos interesada en contribuir a la formación y orientación en la toma de decisiones académicas/profesionales de los más jóvenes. Creadora de la metodología PDI Orienta para Secundaria, Bachillerato.y FP. http://stepbystep-encamino.com/. Directora para Aula Salud de su Máster de Orientación profesional y vocacional.
En esta charla podremos conocer:
El nuevo marco de la Lomce.
Recursos para que nuestros se conozcan a sí mismos
Enlaces y herramientas para buscar información imprescindible para ellos.
Habilidades parentales: como orientar en familia.
Conversaciones de crecimiento.
No lo olvides, miércoles 15 de abril a partir de las 19:00 horas en Zoom.
¿Cómo prevenir, detectar e intervenir en el acoso escolar?
El AMPA y el Departamento de Orientación del IES San Isidro os proponen una nueva sesión de la Escuela de Familias; en este caso para tratar un tema que nos preocupa a todos: El acoso escolar.
Charla impartida por Mª del Mar Valdeita (Vicepresidenta de la Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar www.amacae.com)
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020 – 18H
“Para aquellos que afirman que los problemas de los niños son insignificantes, les aseguro que el dolor causado por el acoso a cualquier edad rompe el alma”. (Signe Whitson)
El acoso escolar es un tema muy preocupante y relevante socialmente, debido a las consecuencias negativas que tiene para las víctimas, agresores y testigos, quienes ven comprometido su desarrollo personal. Para abordar esta lacra contaremos con la Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar y trataremos de dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Qué es el acoso escolar?
Principales características. Manifestaciones. Visibilidad. Fases del proceso.
Secuelas psicológicas.
¿Cómo detectar si mi hijo es víctima de acoso escolar?
¿Qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?
Síndrome de la negación del acoso escolar.
Prevención desde el centro educativo.
¿Qué hacer en el centro educativo ante un caso de acoso escolar?
En esta ocasión, dentro de nuestra Escuela de Familias, el Dpto. de Orientación nos ha organizado esta charla sobre un tema que tanto nos preocupa a los padres.
Volveremos a contar con María Casado, psicóloga del servicio PAD (Servicio de Prevención de adicciones, Programa de Intervención con Adolescentes) para darnos una charla sobre adicciones a pantallas (móvil, redes sociales, …)
Miércoles 13 de noviembre de 2019, de 18:00 a 20:00 horas.
Pensamos que tener un hijo con altas capacidades intelectuales es una suerte, pero ¿realmente es así? Os dejamos este enlace a un artículo publicado en ABC Educación el pasado 31/05/2019 en el que se desmonta este mito: Altas capacidades: cuando ser un alumno inteligente es un problema
El próximo 20 de noviembre de 2019 el Dpto. de Orientación ha organizado una charla con los autores del libro Altas capacidades. Educando para el éxito, Ana Roa García y Cristobal Calderón Machuca.
Ana Roa García. Pedagoga. Profesora especialista en Educación Infantil. Terapeuta familiar experta en análisis transaccional y postgrado de especialización en TDAH
Gracias al Proyecto Somos Más, que busca fomentar la cultura de paz en la redes sociales, frenando el discurso del odio, intolerancia y radicalización en redes sociales, toda la comunidad educativa tenemos la oportunidad de aprender más sobre cibermediación.
Formación organizada por el Departamento de Orientación y dirigida a alumnos, profesores y padres/tutores legales.
¡Plazas limitadas! Han reservado 10 plazas para padres/tutores legales ¿Te lo vas a perder?
Esta formación se va a desarrollar los días 7 y 14 de noviembre de 2019, de 15:15 a 16:45 horas, en el Instituto
Iniciamos La Escuela de Familias de este curso con una interesante charla sobre el cerebro del adolescente.
Ponente: Ana Dubra
Doctora en Filología Anglogermánica Tesis Doctoral sobre el cerebro adolescente desde el punto de vista de la neurociencia y estrategias de aprendizaje
“Se ha aprendido más sobre el cerebro y la mente en los años de 1990–la llamada década del cerebro– que durante toda la historia anterior de la psicología y la neurociencia”.
ANTONIO DAMASIO (Neurocientífico Director del Instituto de Neurociencia USC)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies