Estas sesiones de trabajo se realizan voluntariamente por jóvenes movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a un problema, una inquietud, compartido por todos ellos y ellas, para afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales. El objetivo es reconocer , desarrollar y estimular el poder de los jóvenes participantes para ayudarse a sí mismos, a la vez que ayudan a otras personas en su proceso de autoconocimiento y crecimiento.
En el grupo se trabajará aspectos fundamentales entre sus miembros, como pueden ser : expresar sentimientos, pensamientos, emociones…..y compartirlos con personas de confianza, mantener relaciones sociales satisfactorias, aprender a escuchar, a valorar los problemas de los demás, aprovechar la experiencia y el apoyo de personas con inquietudes similares.
Las inscripciones son en el Centro joven: C/ Navas de tolosa nº 10. 2ª planta.
Estas Navidades sabemos que van a ser especiales, pero no tienen por qué ser aburridas. Os ofrecemos un taller de creación de material audiovisual (grabación de pequeños vídeos) inspirándonos en aquello que nos rodea: series, películas contenido de redes sociales… y utilizando todo esto como punto de partida.
El objetivo es fomentar la creatividad y la mirada artística sobre lo que vemos a diario, y encontrar en ello un estímulo para crear nuestro propio material personal que de voz a nuestras inquietudes. Buscamos nuestra propia mirada individual, creativa y expresiva. Utilizaremos para ello herramientas de creación teatral.
Esta aventura la llevará a cabo la prometedora actriz Lide Martínez. Si quieres probar y aprender tu parte artística, escribe en el siguiente email: lidemartinezactriz@gmail.com
Ánimate a apuntarte, tienes haste el 24 de diciembre.
Duración y horario de las sesiones: de las 17 horas hasta las 18.15 h.
Cuándo: 26, 28 y 30/diciembre. 3 y 7 de enero.
Precio: 20 euros por todo el taller
Inscripción: escribe al e-mail de Lide, donde te informará de todo aquello que quieras saber:
Carmen García psicóloga y experta en RRHH nos ofrece en su web http://www.stepbystep-encamino.com el taller Descubre quién eres y qué quieres.
Objetivo: El alumno se conoce a sí mismo como primer paso para tomar decisiones y elegir entre las diferentes opciones profesionales desde un enfoque humanista. Descubre sus fortalezas y debilidades de perfil en el ámbito laboral y académico. Trabajamos aspectos motivacionales y un cambio de actitud en cuanto al origen volitivo de la decisión vocacional, desde el quien soy hacia el qué quiero hacer. Desarrollo de habilidades de introspección.
FASE 1:
Emociones ante la toma de decisiones.
Personalidad laboral.
Automotivación y nivel de esfuerzo.
Creencias limitantes.
Talentos.
Inteligencias múltiples.
Aptitudes.
Valores y familia profesional preferente.
FASE2:
Puesta en común de las 8 las actividades propuestas.
Creación de una hipótesis vocacional basada en las fortalezas y debilidades del perfil.
Recursos para la investigación individual de OPCIONES para la siguiente etapa.
Profundización en talentos.
FEEDBACK:
Media hora DE FEEDBACK personal tras las sesiones en los siguientes 2 días.
Dividido en dos sesiones de hora y media, los martes 28 de Abril y martes 5 de mayo de 5 a 6,30, y media hora individual para el Feedback.
Precio: 35,00 €. Tiene un descuento de 5 euros para los socios del ampa
PREISCRIPCIÓN en este enlace ( Máximo 15 participantes)
En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, el colectivo LAS TURAS propone una actividad consistente en una sesión de Autodefensa para chicas, con una duración de tres horas, para trabajar y fomentar la autonomía y el autocuidado, compartiendo saberes y estrategias para enfrentar juntas las violencias machistas.
Se propone dos sesiones:
TALLER I: APROXIMACIÓN E INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA PARA CHICAS. Viernes 6 de marzo de 2020, de 17:00 a 20:00 horas.
TALLER II: PROFUNDIZACIÓN EN AUTODEFENSA PARA CHICAS. Viernes 13 de marzo de 2020, de 17:00 a 20:00 horas. Pendiente de replanificar
BENEFICIARIAS
Está dirigido a mujeres jóvenes, tanto chicas cis y chicas trans, con edades comprendidas entre los 12 y 20 años. Para un mínimo de 15 y un máximo de 20 mujeres por taller a cargo de 2 formadoras. No es necesario tener ninguna preparación física específica para participar.
PRECIO:
12,00 € por taller.
20,00 € si te apuntas a la vez a los dos talleres.
INSCRIPCIONES:
Acceso al formulario de inscripción. Se dará prioridad a los socios del AMPA
FICHA DE LA ACTIVIDAD
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Propiciar la adquisición de recursos y herramientas para la autodefensa de mujeres jóvenes frente a acciones que menoscaben su libertad y dignidad como personas y coarten sus capacidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar la autonomía y el autocuidado de las mujeres jóvenes, como estrategia para lidiar con las violencias machistas.
Compartir saberes y estrategias para enfrentar juntas las violencias machistas.
Capacitar para defenderse física y emocionalmente frente a situaciones deviolencia.
Promover la generación de redes y grupos de apoyo entre iguales para prevenir yabordar situaciones de violencia de forma comunitaria.
CONTENIDOS
Consideramos imprescindible trabajar el empoderamiento y la legitimidad paradefendernos porque nos merecemos una vida libre de violencias. Responder y protegernos ante esto no es cuestión única de puños o patadas: fiarnos de nosotras mismas cuando sentimos una situación de riesgo, la actitud y la confianza física son claves que entrenaremos y nos permitirán detectar y poder hacer frente a situaciones violentas.
Trabajaremos herramientas de empoderamiento basadas en el autoconocimiento y el autocuidado que desarrollan:
Nuestra consciencia y actitud en el uso y ocupación del espacio.
Nuestro conocimiento sobre nuestras fortalezas y debilidades frente al miedo.
La necesidad y formas de poner límites asertivos ante situaciones no deseadas.
Compartir estrategias propias frente a situaciones donde hemos detectado que seejercía violencia, cosas que hemos probado o que hacemos para sentirnos seguras ynos funcionan.
El aprendizaje a usar nuestro cuerpo como herramienta de defensa a través de lavoz, mirada y actitud
Métodos efectivos de autodefensa ante agresiones machistas, desde el equilibriohasta técnicas provenientes de artes marciales (puntos débiles, sueltas, luxaciones,agarres,…).
La práctica de diferentes maneras de formas de poner límites asertivos antesituaciones no deseadas.
La toma de conciencia sobre la importancia de una red afectiva y de cuidados.
METODOLOGÍA
Durante el taller realizamos un trabajo vivencial a través de dinámicas participativas de empoderamiento basadas en el autoconocimiento y el autocuidado y será impartido con una mirada holística que integra la imprescindible perspectiva de género, el bienestar psicosocial y el físico.
La “transferencia de conocimientos” pasa por la creación de un proceso dinámico que nace del mismo grupo que recibe la formación. La participación es un elemento clave que se repite en todos los ámbitos que conforman nuestro enfoque metodológico, desde una lógica de construcción colectiva de los conocimientos, siempre acompañada, matizada y reforzada por las facilitadoras del taller.
Nuestra metodología se basa en el enfoque socioafectivo que consiste en vivenciar en la propia piel la situación que se quiere trabajar para así tener una experiencia en primera persona que nos permita entender y sentir lo que estamos trabajando. El aprendizaje surge a partir de la propia experiencia de las personas participantes, llegando a una comprensión integrada de los conceptos. Esta metodología está basada en los procesos de grupo y en el aprendizaje participativo, activo y transformador.
FORMADORAS
Dos formadoras por taller: Inma, Maria, Ceci y Olga.
Todas ellas son integrantes de un grupo de autodefensa feminista en Madrid desde hace más de 7 años. Realizan talleres a partir de sus experiencias de vida, sus recorridos feministas y las vivencias recogidas en otros talleres parecidos que han realizado para asociaciones como Asociación Otro Tiempo (Madrid), Asociación Mujeres en Zona de Conflicto (Madrid, Córdoba o Almería), Fundación Cepaim (Madrid) o en seminarios sobre Violencias Machistas organizados por la Librería Traficantes de Sueños (Madrid) además de otros grupos de mujeres en diferentes barrios de Madrid como Moratalaz o en pueblos de localidades cercanas como La Iglesuala (Toledo) y Perales de Tajuña (Madrid) para pequeñas asociaciones de mujeres rurales de la zona.
NOTA: Ante el interés generado por este taller se ha decidido ampliarlo a todos los niveles. Fecha máxima de inscripción 7 de febrero de 2020. Inicio el día 12 de febrero de 2020
Desde la escuela, elevar el nivel de competencia emocional y social de los adolescentes como una parte de su educación cotidiana regular sería prioritario para alcanzar un desarrollo evolutivo saludable en todos los aspectos de su personalidad. Manejar la inteligencia emocional y ser capaces de entrar en contacto con las emociones propias y de los demás para empezar a gestionarlas es uno de los retos más importantes de los docentes actuales; hablamos de aprender habilidades sociales y personales que permitan fortalecer el sí mismo y la interacción con los demás de manera solvente.
A los/as adolescentes el desarrollo y entrenamiento de estas habilidades les capacita para afrontar sus sentimientos de angustia, soledad, frustración, menosprecio de sí mismo/a, confusión sexual y miedo. Sirve para prevenir conductas como el consumo de drogas, trastornos alimentarios, actividades antisociales y tendencias suicidas y les capacita para afrontar con seguridad y eficacia los retos de la vida tanto en el ámbito personal, como en el académico y en el profesional”
Ficha del taller
Objetivos
Conocer las competencias básicas de la inteligencia emocional.
Sensibilizar sobre la necesidad de trabajar la educación emocional en los años adolescentes.
Manejar la inteligencia emocional en beneficio propio.
Dotar al chico/a de la formación y de los medios necesarios para desarrollar su labor en el campo de las emociones de sus iguales.
Desarrollar la gestión de la emoción como factor protector del estrés y de la ansiedad.
Contenido
CONOCER-TE. Competencias básicas de la inteligencia emocional: Autoconocimiento, control emocional, capacidad de motivación, empatía y habilidades sociales-liderazgo.
COMPRENDER-TE. El/la alumno/a como modelo y promotor/a de la inteligencia emocional “Alumno/a emocionalmente inteligente”
CONTROLAR-TE. Mayor grado de autoconfianza, mayor voluntad y capacidad de cambio.
RELACIONAR-TE. Destrezas para toda la vida que pueden aplicarse en contextos escolares como en otros ámbitos.
CENTRAR-TE y REENFOCAR-TE con Relajación (Mindfulness)
Metodología
Activa, participativa y colaborativa.
Los alumnos tendrán que llevar un cuaderno tamaño folio y un estuches con colores.
Temporización y aforo
5 sesiones de una hora y media.
Aforo mínimo de 8 alumnos y máximo de 12.
PONENTE
Impartido Ana Roa.
Pedagoga. Terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos. Máster Europeo en Coaching Educativo. Miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid.
Miércoles 12 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:00 horas
Miércoles 19 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
Miércoles 26 de febrero de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
Miércoles 4 de marzo de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
Miércoles 11 de marzo de 2020 de 15:30 a 17:30 horas
PRECIO: 20,00 € el taller completo
INSCRIPCIONES
Sólo podrán apuntarse alumnos socios del AMPA. En caso de que no seas socio pincha este enlace para saber cómo inscribirte.
Se respetará escrupulosamente el orden de inscripción de los alumnos para asegurarse una plaza en la actividad. Cuando se completen las plazas disponibles para la actividad, los alumnos que no hayan conseguido plaza se quedarán en la lista de espera hasta que quede libre alguna plaza en la misma.
NOTA: Sentimos informar que se ha suspendido este taller por no haber tenido suficientes inscripciones. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas
Volvemos a lanzar el taller de Técnicas de estudio.
Dirigido a estudiantes de ESO y Bachillerato. Aprende a estudiar
Descripción de la actividad
Brindar al estudiante técnicas básicas que le sirvan de ayuda a la hora de estudiar y de presentar sus trabajos, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico. Permitir que el estudiante evalúe sus actuales técnicas de estudio y presentarle nuevas estrategias, que le sean útiles a la hora de estudiar.
Contenido
Antes del estudio
Preparación: relajación, postura adecuada, lugar adecuado para el estudio, planificación
Atención y concentración
Las clases: Cómo tomar apuntes.
Durante el estudio. Sesión de estudio paso a paso:
Técnicas para sintetizar la información: Esquema, resumen, memorización.
Después del estudio
Repasos programados.
Evaluación: Cómo afrontar los exámenes, autoevaluación.
Objetivos
Comunicación
* * * * *
Concentración
* * * * *
Creatividad
* *
Trabajo en equipo
* * *
Atención en clase
* * * * *
Programación
El taller se desarrollará en 8 sesiones, los jueves, de 16:00 a 17:30 horas
Sesión 1: 06/02/2020
Sesión 2: 13/02/2020
Sesión 3: 20/02/2020
Sesión 4: 27/02/2020
Sesión 5: 05/03/2020
Sesión 6: 12/03/2020
Sesión 7: 19/03/2020
Sesión 8: 26/03/2020
Precio
47,00 € precio del curso completo. Incluye manual e informe pedagógico.
Inscripción
ólo podrán apuntarse alumnos socios del AMPA. En caso de que no seas socio pincha este enlace para saber cómo inscribirte.
Se respetará escrupulosamente el orden de inscripción de los alumnos para asegurarse una plaza en la actividad. Cuando se completen las plazas disponibles para la actividad, los alumnos que no hayan conseguido plaza se quedarán en la lista de espera hasta que quede libre alguna plaza en la misma.
Grupos de 8 a 16 alumnos.
Fecha tope de inscripción: 28 de enero de 2020.
Tienen que entrar en www.educaventura.es y pinchar en Inscripciones on line:
USUARIO: sanisidro
CONTRASEÑA: sanisidro.educaventura
Contacto
Educaventura
TLF: 91 800 44 35 entre las 10:00 y las 14:00 horas.