En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, el colectivo LAS TURAS propone una actividad consistente en una sesión de Autodefensa para chicas, con una duración de tres horas, para trabajar y fomentar la autonomía y el autocuidado, compartiendo saberes y estrategias para enfrentar juntas las violencias machistas.
Se propone dos sesiones:
TALLER I: APROXIMACIÓN E INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA PARA CHICAS. Viernes 6 de marzo de 2020, de 17:00 a 20:00 horas.
TALLER II: PROFUNDIZACIÓN EN AUTODEFENSA PARA CHICAS. Viernes 13 de marzo de 2020, de 17:00 a 20:00 horas. Pendiente de replanificar
BENEFICIARIAS
Está dirigido a mujeres jóvenes, tanto chicas cis y chicas trans, con edades comprendidas entre los 12 y 20 años. Para un mínimo de 15 y un máximo de 20 mujeres por taller a cargo de 2 formadoras.
No es necesario tener ninguna preparación física específica para participar.
PRECIO:
- 12,00 € por taller.
- 20,00 € si te apuntas a la vez a los dos talleres.
INSCRIPCIONES:
Acceso al formulario de inscripción. Se dará prioridad a los socios del AMPA
FICHA DE LA ACTIVIDAD
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Propiciar la adquisición de recursos y herramientas para la autodefensa de mujeres jóvenes frente a acciones que menoscaben su libertad y dignidad como personas y coarten sus capacidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Fomentar la autonomía y el autocuidado de las mujeres jóvenes, como estrategia para lidiar con las violencias machistas.
- Compartir saberes y estrategias para enfrentar juntas las violencias machistas.
- Capacitar para defenderse física y emocionalmente frente a situaciones deviolencia.
- Promover la generación de redes y grupos de apoyo entre iguales para prevenir yabordar situaciones de violencia de forma comunitaria.
CONTENIDOS
Consideramos imprescindible trabajar el empoderamiento y la legitimidad paradefendernos porque nos merecemos una vida libre de violencias. Responder y protegernos ante esto no es cuestión única de puños o patadas: fiarnos de nosotras mismas cuando sentimos una situación de riesgo, la actitud y la confianza física son claves que entrenaremos y nos permitirán detectar y poder hacer frente a situaciones violentas.
Trabajaremos herramientas de empoderamiento basadas en el autoconocimiento y el autocuidado que desarrollan:
- Nuestra consciencia y actitud en el uso y ocupación del espacio.
- Nuestro conocimiento sobre nuestras fortalezas y debilidades frente al miedo.
- La necesidad y formas de poner límites asertivos ante situaciones no deseadas.
- Compartir estrategias propias frente a situaciones donde hemos detectado que seejercía violencia, cosas que hemos probado o que hacemos para sentirnos seguras ynos funcionan.
- El aprendizaje a usar nuestro cuerpo como herramienta de defensa a través de lavoz, mirada y actitud
- Métodos efectivos de autodefensa ante agresiones machistas, desde el equilibriohasta técnicas provenientes de artes marciales (puntos débiles, sueltas, luxaciones,agarres,…).
- La práctica de diferentes maneras de formas de poner límites asertivos antesituaciones no deseadas.
- La toma de conciencia sobre la importancia de una red afectiva y de cuidados.
METODOLOGÍA
Durante el taller realizamos un trabajo vivencial a través de dinámicas participativas de empoderamiento basadas en el autoconocimiento y el autocuidado y será impartido con una mirada holística que integra la imprescindible perspectiva de género, el bienestar psicosocial y el físico.
La “transferencia de conocimientos” pasa por la creación de un proceso dinámico que nace del mismo grupo que recibe la formación. La participación es un elemento clave que se repite en todos los ámbitos que conforman nuestro enfoque metodológico, desde una lógica de construcción colectiva de los conocimientos, siempre acompañada, matizada y reforzada por las facilitadoras del taller.
Nuestra metodología se basa en el enfoque socioafectivo que consiste en vivenciar en la propia piel la situación que se quiere trabajar para así tener una experiencia en primera persona que nos permita entender y sentir lo que estamos trabajando. El aprendizaje surge a partir de la propia experiencia de las personas participantes, llegando a una comprensión integrada de los conceptos. Esta metodología está basada en los procesos de grupo y en el aprendizaje participativo, activo y transformador.
FORMADORAS
Dos formadoras por taller: Inma, Maria, Ceci y Olga.
Todas ellas son integrantes de un grupo de autodefensa feminista en Madrid desde hace más de 7 años. Realizan talleres a partir de sus experiencias de vida, sus recorridos feministas y las vivencias recogidas en otros talleres parecidos que han realizado para asociaciones como Asociación Otro Tiempo (Madrid), Asociación Mujeres en Zona de Conflicto (Madrid, Córdoba o Almería), Fundación Cepaim (Madrid) o en seminarios sobre Violencias Machistas organizados por la Librería Traficantes de Sueños (Madrid) además de otros grupos de mujeres en diferentes barrios de Madrid como Moratalaz o en pueblos de localidades cercanas como La Iglesuala (Toledo) y Perales de Tajuña (Madrid) para pequeñas asociaciones de mujeres rurales de la zona.